A dónde ir si viaja solo a El Salvador
Viajar solo puede ser intimidante pero también es, sin lugar a dudas, una experiencia inolvidable por el desafío que implica contar solamente con uno mismo en cada decisión que se tome. Existen hoteles baratos en San Salvador para presupuestos limitados que desean explorar a fondo la capital centroamericana.
Un aspecto que requiere logística antes de visitar El Salvador, es contar con el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla. Las autoridades sanitarias del país también recomiendan haberse colocado las vacunas de Hepatitis A y Be, la fiebre tifoidea y tétanos.
La mejor época del año para visitar este pequeño país centroamericano es durante su temporada seca (noviembre a abril). Viajar a El Salvador en dicha época le permitirá disfrutar mejor de las áreas tropicales, lo único contraproducente es que atardece más temprano, por lo que los días son cortos.
Desde mayo hasta octubre hay una constante temporada de lluvias en el país, se hace logísticamente más difícil visitar las zonas tropicales, además el calor arrecia durante esta época. Pero si el viajero es todo terreno, en dicho periodo encontrará buenas ofertas en hospedaje y otros servicios.
El Salvador tiene como moneda oficial el dólar estadounidense, sin embargo, los comercios se manejan con billetes de baja denominación, por lo que se recomienda contar con este tipo de dinero en su cartera para facilitar el cambio. El costo de la vida es bajo, comparativamente con grandes urbes del mundo.
El plato más famoso de los salvadoreños es la pupusa: una tortilla hecha a base de harina de maíz, aunque también se puede conseguir de arroz o yuca, se rellena con distintos ingredientes: frijoles, queso loroco (flor comestible), chicharrón, jamón. Éste alimento genera empleo a unas 250 mil personas en todo el país.
Protección personalizada de los turistas
En El Salvador existe un cuerpo policial pensado en los turistas, es una división de la Policía Nacional Civil que tiene como objetivo proteger las zonas más visitadas del país por lugareños y extranjeros. Éstas ofrecen un mayor reguardo a quienes no conocen cómo moverse por dichas áreas.
Pero la única función de esta policía no es la de resguardar a los turistas en las zonas más emblemáticas del país, sino que también ofrecen un servicio de seguridad personalizada para los visitantes nacionales e internacionales que así lo soliciten. Dicha protección es totalmente gratuita.
La policía turística cuenta con más de 400 funcionarios que han sido altamente entrenados en buceo, navegación marítima, geografía, guía turística y primeros auxilios. Además todos hablan en inglés. También, cuentan con equipos logísticos: acampar, motos acuáticas, cuatrimotos, motociclismo y rapel para montañismo.
Fuente: PNC El Salvador